Cuba
A los 76 años falleció Farah María

El 2020 se empeña en dejarnos otra luctuosa ausencia. Esta vez Fara García Callava, quien sostuvo como nombre artístico Farah María, demostró que su voz inigualable desgranaba tal sensualidad en las interpretaciones que fue considerada uno de los mitos icónicos de los años setenta en Cuba y precursora de la imagen proyectada a lo que resultó el precedente del video-clip cubano.
Podía acompañarse de toda una orquesta y aquel timbre inconfundible nos llevaba a la imagen de la mujer cubanísima que se desprendió con su talento en el afamado cuarteto Los Meme, de Meme Solis, junto a Héctor Tellez y Miguel Ángel Piña, después de sustituir a la diosa de la canción sentimental (bolero) Moraima Secada.
Su destreza para atrapar la atención de miles de fanáticos en cada movimiento sobre la escena nos deja temas picarescos como El tiburón (No te bañes en el malecón…), o su incursión en el Tango con la antológica “Adiós muchachos”, o un buen Son como “La negra Tomasa”, o en sus versiones muy personales de “La flor de la canela”, solo antecedida por el imprescindible Ignacio Villa (Bola de Nieve).
Sin embargo, la recordamos en aquella canción, “El pajaro Chogui”, “Un cuento”, con el que fue premiada internacionalmente, o su sabrosura bajo la piel de la engañadora, con el Cha Cha Chá, del maestro Enrique Jorrín, en el “Alardoso”, o en su popularísimo “Tiburón”, hasta incursionar en la obra de Silvio Rodríguez con sus excelentes versiones de “El mayor” y “El día feliz que está llegando”.
Para ella han compuesto canciones maestros como Adolfo Guzmán, Juan Almeida Bosque, Meme Solís, Silvio Rodríguez, Mario Aguirre, Juan Pablo Torres, Eddy Gaytán, Barrerita. Compartió escenario en el Gran Teatro de La Habana «García Lorca», con Josephine Baker y Bola de Nieve.
En el cine la coproducción cubano-soviética, El hombre sin cabeza, nos mostró una actriz capaz de arrebatarnos un momento de nuestra juventud para admirarla en su imagen plena de a la mujer que nos regaló su arte a varias generaciones dentro y fuera de Cuba.
Fuente Tribuna de La Habana.

You must be logged in to post a comment Login