Cuba
Cuba confirmó al cierre de este jueves 530 nuevos casos de COVID-19 y cuatro fallecidos

Cuba confirmó al cierre de este jueves 530 nuevos casos de COVID-19 y cuatro fallecidos, informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Refirió que se mantienen ingresados 9083 pacientes, de ellos 3 483 sospechosos, 1074 en vigilancia y 4 526 confirmados activos. En la jornada de ayer se rocesaron 13 449 muestras en los 18 laboratorios de biolgía molecular del país, y se diagnosticaron un total de 530 nuevos casos de COVID-19.
De esta forma, el país ya acumula 1 millón 738 190 muestras procesadas, de las cuales 20 060 han resultado positivas (1.13 %) desde el inicio de la epidemia en Cuba.
La Habana, Matanzas y Santiago de Cuba son las provincias que mayor número de muestras han procesado, aunque se mantienen haciendo diagnóstico todas las provincias del territorio nacional.
De los 530 nuevos casos:
El 92.3 % son contactos de casos confirmados, siendo el grupo de mayor riesgo. Esta cifra en el acumulado de la epidemia se sitúa en el 80.1 %
41 de los 530 tienen como fuente de infección el exterior. El 19.1 % del total de casos diagnosticados en el país tienen esta fuente de infección.
El 56.2 % de los 530 casos están vinculados a viajeros internacionales
El 51.1 % son del sexo femenino (47.9 % en el acumulado) y el 48.9 % del sexo masculino (52.1 %)
Por grupos de edades: 79 menores de 20 años de edad y de estos 67 en edad pediátrica (menos de 18 años). Con estos se acumulan 2138 pacientes diagnosticados en este grupo. Se mantienen activos 462 menores. La Habana y Santiago de Cuba tienen el mayor número de casos en este grupo etario. Se han recuperado el 80.9 %. Se mantienen dos lactantes graves de dos y siete meses de edad, con una evolución clínica estable per reportados aún de graves. En toda la epidemia, se han diagnosticado 78 lactantes con la enfermedad, solo la provincia de Holguín no ha tenido lactantes contagiados. En el mes de enero ya se han reportado cuatro lactantes como graves, insistió el experto quien llamó la atención sobre extremar las medidas de protección para este grupo de riesgo.
Entre 20-39 años se diagnosticaros 173 casos, de 40-59 años 178 casos y mayores de 60, 100 personas diagnosticadas.
El 53.8% de todos los diagnosticados se encontraban asintomáticos en el momento del diagnóstico, y en el acumulado de la epidemia el 60.5 % de los casos han sido asintomáticos.
De los 580 casos, 439 fueron autóctonos y 41 importados
Distribución de los casos por provincias:
La Habana: 210 confirmados
Guantánamo: 90 confirmados
Matanzas: 76 confirmados
Pinar del Río: 50 confirmados
Santiago de Cuba: 32 confirmados
Holguín: 21 confirmados
Artemisa: 18 confirmados
Villa Clara: 9 confirmados
Isla de la Juventud: 6 confirmados
Cienfuegos: 4 confirmados
Mayabeque: 3 confirmados
Camagüey: 3 confirmados
Granma: 2 confirmados
Sancti Spíritus: 2 confirmados
Las Tunas: 1 confirmado
Ciego de Ávila: 1 confirmado
Distribución por provincias y municipios de los 41 casos importados
Pinar del Río: 6 casos
Pinar del Río: 6 casos
Artemisa: 1 caso
Bahía Honda 1
La Habana: 12 casos
Habana Vieja 2
Centro Habana 3
Cerro 1
Diez de Octubre 2
Habana del Este 1
Playa 3
Mayabeque: 1 caso
San José de Las Lajas 1
Matanzas: 11 casos
Cárdenas 6
Colón 1
Jagüey Grande 1
Martí 1
Pedro Betancourt 2
Cienfuegos; 1 caso
Cienfuegos 1
Ciego de Ávila 1 caso
Majagua 1
Camagüey 2 casos
Camagüey 2
Las Tunas 1 caso
Las Tunas 1
Holguín 1 caso
Holguín 1
Santiago de Cuba 1 caso
San Luis 1
Guantánamo 3 casos
Guantánamo 2
Manuel Támes 1
Por países: de Estados Unidos arribaron 12, Venezuela 11, Alemania 5, Canadá, Ecuador, España, República Dominicana con dos casos cada uno; y Paraguay, Italia, Panamá, Colombia y Francia, un caso cada uno.
Los fallecidos, dijo el experto, quien transmitió las condolencias a familiares y amigos, son una señora de 86 años de edad, del municipio Colón en Matanzas; una paciente de 49 años de edad, del municipio Camaguaní, en Villa Clara; un paciente de 61 años de edad del municipio Guanabacoa, en La Habana y un paciente de 79 años, del municipio Cerro, en la capital.
Todos tienen un grupo de antecedentes patológicos, que marcaron una tórpida evolución en los pacientes, subrayó.
Se acumulan 188 personas fallecidas como consecuencia del nuevo coronavirus.
